Esta mañana, en el Ministerio de Turismo, el programa “Naturaleza Santa” fue presentado como la propuesta turística de Misiones para Semana Santa. La iniciativa combina naturaleza, cultura e historia en distintas actividades que se realizarán en varios municipios de la provincia. Al respecto, el ministro de Turismo, José María Arrúa, expresó su satisfacción de que “nuevamente la provincia se posiciona en esta Semana Santa, una temporada turística que siempre tiene buenos resultados en Misiones, con ocupación a pleno y un desarrollo de operación turística que recorre toda la provincia”. Sobre todo, porque se está “promediando el 75% de reservas en la provincia”.
En tanto, el ministro de Cultura, José Martín Schuap, destacó la integración del turismo con las expresiones artísticas locales. Puntualmente, detalló que uno de los eventos centrales será la Misa Popular de las Misiones, creada a partir de una iniciativa del fallecido padre Julián Zini, inspirada en la Misa Criolla. La celebración, que tendrá lugar en el Complejo Jesuítico de San Ignacio Miní, contará con la participación del grupo folclórico La Guitarreada, el violinista Zachary Phillips y la cantante Cecilia Simonetti. El funcionario agradeció el apoyo de la Diócesis de Posadas “por esta apertura de meter la música popular y el artista popular profesional en un momento religioso de tanta relevancia como es la Misa del Jueves Santo”.
Para el cierre de la jornada del Jueves Santo, se presentará la artista santiagueña Roxana Carabajal. Según Schuap, su participación responde a una solicitud del público y se decidió en coordinación con el Ministerio de Turismo y el Gobierno provincial. “Es alguien que hace mucho tiempo queríamos traer a la provincia para mostrar lo suyo por su mensaje que tiene que ver con lo religioso, con la tierra, con la Pachamama”, indicó.
Asimismo, el ministro informó que las actividades continuarán el Viernes Santo en el Parque Temático de la Cruz, en Santa Ana, donde se realizará un espectáculo sinfónico con niños, acompañado por los Grillitos Sinfónicos. El evento está previsto para las 17 horas. Además de San Ignacio y Santa Ana, Schuap comentó que los municipios de Apóstoles, San Javier y Corpus también formarán parte del circuito turístico y cultural de Semana Santa en Misiones.
SAN JAVIER Y APÓSTOLES SE SUMAN CON MÀS ACTIVIDADES
En este marco, las ciudades de San Javier y Apóstoles presentan una variada agenda de actividades para recibir a fieles y turistas de toda la región.
El intendente de San Javier, Matías Vilchez, acentuó la relevancia de la peregrinación al Cerro Monje, uno de los eventos religiosos más importantes de la provincia, que congrega entre 7.000 y 9.000 personas cada año. En coordinación con la Iglesia Católica, se ha trabajado en la preparación del predio para brindar una experiencia única de espiritualidad y devoción.
En cuanto a Apóstoles, la intendenta María Eugenia Safrán resaltó el carácter distintivo de la ciudad como la Capital Provincial de la Semana Santa y el Pesanké, la tradicional técnica de pintura de huevos de pascua de la comunidad ucraniana.
Como cada año, se llevarán a cabo talleres temáticos y actividades religiosas, como el recorrido de las siete iglesias el Viernes Santo y el Vía Crucis en la Reserva Tupambaé, inaugurado en 2023. Además, el sábado se realizará la tradicional bendición de canastos. Entre las propuestas turísticas, se incluirá la apertura del portal de acceso a la ciudad los días Jueves y Viernes Santo, así como una Feria de Artesanos y emprendedores en el ingreso a la provincia por Centinela.
A su vez, Safrán también resaltó el crecimiento del turismo rural en la región, con hospedajes ya totalmente reservados para la fecha. Además, explicó que, debido a la alta demanda en esta época, se trabaja con un registro optativo de alojamiento en casas y departamentos particulares, asegurando así una mayor capacidad de recepción para los visitantes.